La Suprema Corte declaró inconstitucional la limitación para cancelar CFDI

La Suprema Corte declaró inconstitucional la limitación para cancelar CFDI

Es inconstitucional la limitación establecida en el Código Fiscal de la Federación para la cancelación de facturas (CFDI). De acuerdo con la jurisprudencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, se deja en estado de inseguridad jurídica a los contribuyentes.

El cuarto párrafo del artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación establece que la cancelación de CFDI (comprobantes fiscales digitales por internet) debe realizarse dentro del mismo ejercicio en el que fueron emitidos. Esta limitación ha representado una carga administrativa y económica para los contribuyentes, además de ser fuente de contingencias fiscales. 

El referido artículo no resulta razonable ni congruente con el marco normativo que regula la determinación de impuestos, ya que la emisión de un CFDI es relevante cuando las operaciones que respalda generan efectos fiscales, lo que ocurre al presentar declaraciones y liquidar contribuciones. 

En el impuesto sobre la renta, por ejemplo, esto no sucede dentro del mismo ejercicio fiscal en el que se emiten los CFDIs, sino hasta el momento de la presentación de la declaración anual al siguiente año, en los meses de marzo y abril, dependiendo de si se trata de personas morales o personas físicas.

Por otra parte, la norma impide que se cancelen CFDIs que fueron emitidos en las últimas horas del ejercicio fiscal, incluso en el supuesto de que se hubieren cometido errores al momento de su expedición.

Finalmente, la Suprema Corte consideró como inconstitucional la facultad que establece el propio artículo, para que el Servicio de Administración Tributaria señale un plazo aun menor al del ejercicio fiscal, para la cancelación de CFDIs.

Lo resuelto en esta jurisprudencia 1a./J. 23/2025 (11a.) por la Primera Sala, es similar a la determinación que adoptó la Segunda Sala de este Alto Tribunal al resolver el amparo en revisión 683/2023.

Previous post Riesgos para empresas por designación de terroristas
Cerrar

Un podcast para abogados y no abogados en el que escucharás los temas actuales de nuestro país desde una perspectiva jurídica.


Experto en temas jurídicos, con más de 40 años de experiencia. Es socio director de PDEA Abogados, despacho especializado en derecho fiscal y administrativo en la Ciudad de México.