Materialidad de las operaciones en materia fiscal

Materialidad de las operaciones en materia fiscal

Te invito a escuchar este podcast, generado con herramientas de inteligencia artificial, a partir de diversos artículos y conferencias que he impartido sobre este tema.


En este episodio exploramos un tema crucial para cualquier negocio en México: la materialidad de las operaciones fiscales. Abordamos cómo las empresas deben demostrar ante el SAT que sus transacciones, compras y servicios realmente ocurrieron. Analizamos su evolución desde 2013 hasta principios de 2025, destacando tres etapas clave. Inicialmente, la autoridad se enfocaba en la “estricta indispensabilidad” y la descripción de la factura, pero los tribunales impulsaron la revisión de la sustancia de la operación. Un hito fundamental fue la llegada del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, que introduce la presunción de inexistencia para operaciones simuladas y distingue entre los EFOS (quienes facturan operaciones simuladas) y los EDOS (quienes las deducen), con cargas de prueba diferentes para cada uno. Recientemente, a autoridad ha comenzado a cuestionar la materialidad directamente, sin iniciar procedimientos del 69-B. El enfoque recae totalmente en el soporte documental robusto del contribuyente.


Un tema que discutimos es la controversia de la “fecha cierta” y cómo, afortunadamente, criterios recientes de tribunales como el Tribunal Federal Justicia Administrativa muestran una mayor flexibilidad, valorando el conjunto de pruebas incluso sin fecha cierta estricta. También señalamos que la autoridad no puede exigir formatos específicos no previstos en la ley. Sin embargo, persisten desafíos en la materialidad de operaciones como los servicios compartidos entre partes relacionadas y el control de inventarios.


Demostrar la materialidad sigue siendo un desafío constante que exige disciplina y un soporte documental variado más allá de la factura, especialmente considerando que la autoridad fiscal está enfocada en la recaudación. Queda abierta la pregunta sobre si la flexibilidad judicial reciente se mantendrá.

Previous post La batalla legal de TikTok en EE. UU.
Cerrar

Un podcast para abogados y no abogados en el que escucharás los temas actuales de nuestro país desde una perspectiva jurídica.


Experto en temas jurídicos, con más de 40 años de experiencia. Es socio director de PDEA Abogados, despacho especializado en derecho fiscal y administrativo en la Ciudad de México.