El viernes 6 de diciembre del año en curso, un grupo de 43 Senadores del PRD y del PAN, liderados por Mario Delgado Melgar y Roberto Gil Zuarth, presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una Acción de Inconstitucionalidad en contra de las siguientes disposiciones legales: a) Seguir leyendo
¿Qué pasará con los paraísos fiscales? [Puntos Finos]
Descarga la versión en PDF en: Que pasara con los paraisos fiscales – octubre 2013 – Puntos finos
¿Quiénes pagan realmente el ISR en México? III/III [Nexos]
Con este último video, concluye el análisis de Pérez de Acha para aquilatar la carga tributaria que recae sobre los asalariados. La conclusión no es nada alentadora: la carga que tienen éstos es precisamente desproporcional frente a la que tienen otros sectores de contribuyentes. Lo cual ejemplifica, una vez más, Seguir leyendo
¿Quiénes pagan realmente el ISR en México? II/III [Nexos]
En este segundo video, el fiscalista Pérez de Acha disecciona la recaudación del Estado mexicano, de acuerdo a los diferentes impuestos y contribuyentes. Esto con el objetivo de explicar de manera clara y puntual la estructura de la recaudación estatal y, de esta manera, saber quién es quién al Seguir leyendo
¿Quiénes pagan realmente el ISR en México? [Nexos]
Una de las críticas, que se ha colocado en el centro de la opinión pública, en contra de la reforma hacendaria presentada por el presidente Peña Nieto es que en general se trata de una propuesta fiscal dirigida a aumentarle la carga impositiva a los llamados contribuyentes cautivos. ¿Es Seguir leyendo
¿Y los Paraísos Fiscales?
La presentación de la reforma fiscal para 2014 abrió un amplio debate en distintos foros de nuestro país sobre sus bondades y desventajas, y seguirá dando mucho de qué hablar en las semanas subsecuentes. La propuesta es mayor, en tanto que implica modificaciones constitucionales y a diversas leyes fiscales, la Seguir leyendo
Revisiones Fiscales Electrónicas
Una propuesta de la reforma fiscal para 2014 es facultar al SAT para que practique ‘revisiones electrónicas’ a los contribuyentes, con el fin de revisar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales federales a partir de la información y documentación que las autoridades fiscales tengan en su poder [artículos 42-IX y Seguir leyendo
IVA: Reforma Fiscal 2014
La intención de la iniciativa de reformas a esta ley es incrementar la recaudación del IVA en $ 54 mil millones, a través de las siguientes medidas: Homologar al 16% la tasa en todo el país, eliminando la tasa del 11% para la región fronteriza. Eliminar exenciones y la tasa Seguir leyendo
La ‘receta’ para una reforma fiscal equitativa [Forbes]
El gobierno federal prometió una iniciativa de reforma que haga al sistema tributario más justo y que aumente la recaudación. Aquí algunos de los elementos que debería contener. Desde que tomó posesión, el presidente Enrique Peña Nieto prometió una reforma hacendaria integral. Faltan pocos días para conocerla, pues será Seguir leyendo
Los efectos del amparo #YoContribuyente y el futuro de la fórmula Otero [Nexos]
El nuevo interés legítimo en el juicio de amparo tiene el potencial de abrir y cambiar conceptos que hasta antes de la reforma de junio de 2011 se conocían de manera rígida. En una colaboración pasada, introdujimos el concepto y su vínculo con nuestros impuestos. Sin embargo, queda aún un interrogante no menor: Seguir leyendo
El amparo #YoContribuyente y la justicia de nuestros impuestos [Nexos]
En la Ley de Ingresos de este año[1] pasó algo insólito con nuestros impuestos. Sin más, el gobierno mexicano decidió condonar (o perdonar) el Impuesto sobre la Renta (ISR) a los estados y municipios del país. Es decir, que a manera de un rescate financiero, la federación canceló las Seguir leyendo
El outsourcing en México. Modificaciones con la reforma laboral y nuevos escenarios.
A continuación compartimos con ustedes la conferencia que el Lic. Raúl W. Padilla nos hizo el honor de impartir sobre los principales efectos de la reciente reforma en materia laboral. En el video que se presenta se destacan los siguientes aspectos y cuestionamientos: El outsourcing no es una figura nueva, Seguir leyendo
Debe alcanzar combate a la impunidad a estados. Entrevista para periódico El Noroeste
Link directo a la nota. En todas las entidades y sobre todo en los municipios el desvío de recursos públicos es ‘tremendo’, señala Luis Manuel Pérez de Acha Roxana Vivanco CULIACÁN._ La lucha contra la impunidad que el Gobierno Federal emprendió contra Elba Esther Gordillo, debe abarcar a entidades Seguir leyendo
Un pozo sin fondo. Nota:[Reporte Índigo]
Liga directa a la nota en Reporte Índigo La deuda bancaria ahoga a Estados y municipios porque no se cumplen las reglas para la administración de recursos: eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez, dice Luis Pérez de Acha POR GEORGINA HOWARD – Viernes 8 de febrero Seguir leyendo
Las secuelas de la decisión Cassez, una lectura crítica. Nota: [Nexos]
Liga directa a la nota en Nexos Cassez disfruta de su libertad en Francia y tras de sí deja una radiografía precisa de la disfuncionalidad, ineficiencia y corrupción del sistema penal en México. Su juicio está cerrado en definitiva y no puede reabrirse. El veredicto legal reconoce su Seguir leyendo
El verdadero rescate: perdonan ISR a estados. [El Financiero]
Liga directa a la nota en El Financiero La condonación es de hasta de 60%; en la aprobación del paquete económico se hizo extensiva hasta 2014. Francisco Muciño Aunque la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha dicho reiteradamente que no se rescatarán a los estados y municipios Seguir leyendo
FATCA – México
Les comparto la plática que Eduardo Revilla Martínez nos compartió en febrero de 2013, en la que abordó los siguientes temas: Qué es FATCA, cómo surge. Intercambio automático de información entre México y EUA. El Acuerdo entre México y EUA para mejorar el cumplimiento fiscal internacional. Su contenido, alcances y Seguir leyendo