Los beneficios establecidos en la Ley de Ingresos de la Federación para 2013 en favor de los estados y municipios, han generado gran polémica. Pero, ¿Qué es lo que en ella se establece? ¿En qué consisten esos beneficios? ¿Son estos constitucionales? ¿En verdad se cancelaron adeudos fiscales a los estados Seguir leyendo
Nota: Rescate financiero para evitar una explosión [Reporte Indigo]
Luis Manuel Pérez de Acha considera que la medida contemplada en la Ley de Ingresos de 2013 es, en realidad, un rescate encubierto para evitar la quiebra Por Georgina Howard La condonación de los adeudos fiscales a Estados y municipios que el Congreso de la Unión se vio obligado a Seguir leyendo
Qué hay sobre las Islas Clipperton
Entre ciertos corrillos políticos y jurídicos empieza a especularse que, a cambio de la liberación o extradición de Florence Cassez a su país, Francia regresaría a México las Isla Clipperton, conocidas en nuestro país como Peñón de la Pasión. Ello, por supuesto, en el entendido de que tendrían que idearse Seguir leyendo
El mundo del Abogado: Transparencia de la Deuda Pública Subnacional
Ver imágenes en tamaño completo: http://perezdeacha.mx/wp-content/uploads/2013/01/deuda3.jpg http://perezdeacha.mx/wp-content/uploads/2013/01/deuda3.1.jpg http://perezdeacha.mx/wp-content/uploads/2013/01/deuda3.2.jpg http://perezdeacha.mx/wp-content/uploads/2013/01/deuda3.3.jpg
¿En qué consiste la disciplina presupuestaria de EPN?
El pasado 10 de diciembre de 2012, se publicó el decreto de disciplina presupuestaria del Presidente Enrique Peña Nieto, aplicable a todas las dependencias, incluyendo sus órganos administrativos, desconcentradosy entidades paraestatales, así como a la Presidencia de la República y la PGR, Con dicho decreto se pretende modernizar el funcionamiento Seguir leyendo
Comisión Nacional Anticorrupción ¿Solución al problema?
El día 15 de noviembre del año en curso, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Senadores, a la par del Partido Verde Ecologista de México, presentó una iniciativa de reforma constitucional que, en lo esencial, prevé la creación de una Comisión Nacional Anticorrupción como un Seguir leyendo
Programa de Condonación Fiscal 2013
Al igual que se hizo en el año de 2007, en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2013 se establecen programa de condonación, total o parcial,de créditos fiscales adeudados por los contribuyentes, identificados con los siguientes conceptos: • Contribuciones federales cuya administración corresponda al Seguir leyendo
El mundo del Abogado: Una década de cuentas públicas sin aprobar
Ver imágenes en tamaño completo: http://perezdeacha.mx/wp-content/uploads/2012/12/elmundo11.jpg http://perezdeacha.mx/wp-content/uploads/2012/12/elmundo2.jpg http://perezdeacha.mx/wp-content/uploads/2012/12/elmundo3.jpg
¿Cuánto nos cuestan los órganos autónomos y reguladores?
A continuación presentamos los presupuestos asignados del 2007 al 2011, a algunos de nuestros órganos autónomos y reguladores, en comparación con los casos resueltos por los mismos. Anticipamos, como se observará, que a medida que los recursos asignados crecen, su eficiencia disminuye considerablemente Descárgalo en: http://perezdeacha.mx/wp-content/uploads/2012/11/Analisis-de-Presupuestos-y-Casos-2007-2011.pdf
Cuentas Públicas: Reprobadas
La Constitución Federal establece la facultad de la Cámara de Diputados, a través de la Auditoría Superior de la Federación [ASF], de revisar la Cuenta Pública del año anterior, con el objeto de: (i) evaluar los resultados de la gestión financiera; (ii) comprobar si se ha ajustado a los criterios Seguir leyendo
Gobiernos gastan de forma desmedida [El Debate Culiacán]
Daniela Lazcano Culiacán, Sin.- El abogado Luis Manuel Pérez de Acha impartió una conferencia en la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la que urgió a las autoridades a abrir los archivos de Hacienda, para conocer la realidad económica de Sinaloa.Luis Manuel Pérez de Seguir leyendo
Irresponsabilidad en el manejo de recursos [Noroeste]
Para el abogado constitucionalista Luis Manuel Pérez de Acha, urge contar con finanzas transparentes en Estados y Municipios para evitar los endeudamientos Claudia Beltrán En las entidades federativas existe voracidad del gasto público, lo que está ocasionando muchas solicitudes de endeudamiento, acusó Luis Manuel Pérez de Acha, doctor en Derecho Seguir leyendo
FONACOT: Futura obligación patronal
La iniciativa preferente del Ejecutivo Federal en materia laboral del pasado 1º de septiembre del 2012, contempla la adición de una fracción XXVI Bis al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, ubicado en el Título Cuarto, relativo a las diversas obligaciones patronales. La citada fracción XXVI Bis Seguir leyendo
Ley de Lavado de Dinero: Texto Legal
El día de hoy 17 de octubre de 2012 se publicó de manera oficial la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, de la cual mostramos su texto íntegro. Ley de Lavado de Dinero Descargar documento Una síntesis de esta Ley se Seguir leyendo
Contabilidad Gubernamental: Reformas Legales
Iniciativa preferente El 1º de septiembre pasado, el Presidente Calderón presentó al Congreso dos iniciativas de trámite preferente: una en materia laboral y otra sobre Contabilidad Gubernamental [Ley de Contabilidad]. El hecho de que el trámite tenga esta característica obliga al Congreso de la Unión a discutirlas y votarlas a Seguir leyendo
OCDE: Federalismo Fiscal en México
En días pasados, la OCDE hizo entrega formal al Presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, un documento titulado: “México, mejores políticas para un desarrollo incluyente”. Uno de los apartado del mismo se refiere al federalismo fiscal, de especial actualidad en nuestro país, que en la parte relativa señala lo Seguir leyendo
Nueva Ley Federal del Trabajo
Al rendir su sexto informe de gobierno, el Presidente Felipe Calderón envió a la Cámara de Diputados una iniciativa en materia laboral, la cual al ser “de trámite preferente” deberá ser discutida y votada en un plazo máximo de 30 días naturales. El Titular del Ejecutivo reconoció que las condiciones Seguir leyendo
¿Quiénes serán los nuevos Ministros?
Es evidente la singularidad en la designación de los dos nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación [SCJN], que sustituirán a Guillermo Ortiz Mayagoitia y Sergio Aguirre Anguiano, y el reto que ello implica para los actores políticos que participan en el proceso de su nombramiento. Seguir leyendo
CNDH y “Manoseo” en Aeropuertos
¿Cuántos de nosotros, al abordar aviones en los distintos aeropuertos del país, al ser revisados hemos sufrido el acoso y la arbitrariedad por parte no sólo de las autoridades que ahí operan, sino de las propias líneas aéreas y del personal de empresas privadas? En definitiva, no hay un respeto al Seguir leyendo
Garantía de Audiencia y Multas Fiscales
El artículo 82 del Código Fiscal de la Federación [CFF] establece un catálogo de multas en contra de quienes cometan infracciones relacionadas con el incumplimiento de obligaciones formales de diverso tipo, como pagar contribuciones y presentar declaraciones, solicitudes, documentación, avisos o información, o bien, no expidan las constancias que exigen Seguir leyendo